lunes, 14 de octubre de 2013

INDIA Una estampida deja 115 muertos


  EFE
Nueva Delhi
En el epílogo de un popular festival hindú, al menos 115 devotos murieron y más de un centenar resultaron heridos ayer en una estampida en el Estado central indio de Madhya Pradesh, una tragedia que se repite cada año en el gigante asiático, informó el diario The Times of India.
La avalancha sucedió por la mañana en las inmediaciones del templo de Ratangarh, situado en el distrito de Datia, donde decenas de miles de personas se habían congregado para conmemorar el último día de varias celebraciones por el festival Navratri, en honor a la diosa Durga.
El número de víctimas, entre las que figuran muchas mujeres y niños, fue confirmado por la policía.
La mayoría de las personas perdieron la vida en la estampida y el resto perecieron ahogadas tras saltar a un río cercano desde un puente por el que transitaban.
Las televisiones locales difundieron imágenes que mostraban decenas de cadáveres amontonados unos encima de otros a la espera de ser identificados por las autoridades o familiares.
El jefe de Gobierno de Madhya Pradesh, Shrivaj Singh Chouhan, ha ordenado la apertura de una investigación por esclarecer la tragedia, de la que algunas fuentes oficiales han responsabilizado a las fuerzas del orden por actuar aparentemente con negligencia.

Hombre mata una mujer y luego se suicida en el sector Arroyo Hondo de esta capital MARÍA JOSEFINA HERNÁNDEZ, DE 32 AÑOS, MURIÓ A CAUSA DE HERIDAS DE BALA QUE LE OCASIONÓ OGANDO RAFAEL BERROA, DE 43


Santo Domingo
Un hombre mató a una mujer y luego se suicidó, durante un hecho  ocurrido en el sector Arroyo Hondo, de Distrito Nacional, la tarde de ayer domingo.
Según informó  la Policía, María Josefina Hernández, de 32 años, murió a causa de heridas de bala en distintas partes del cuerpo, que le ocasionó Ogando Rafael Berroa, de 43, con el revólver Smith&Wesson Especial, calibre 38mm, número 232567.
Dice que luego de propinar múltiples balazos a María Josefina, su agresor se suicidó al dispararse a la cabeza con la misma arma de fuego.
El hecho violento se registró en la casa número 175 de la calle H-5, del sector Arroyo Hondo, en circunstancias que se investigan.
La Policía no especifica la relación que había entre la víctima y su agresor, y dice que se informó que fue presumiblemente por motivos “pasionales”.  A la escena se presentaron técnicos de la Policía Científica y oficiales de la
Dirección Central de Investigaciones Criminales (DICRIM), asumió las pesquisas, para establecer las circunstancias en que se produjeron los hechos.
 Ambos cadáveres fueron enviados a la Instituto Nacional de Patología Forense.

EN MOCA Maestra se suicida al regresar del sepelio de su madre, quien también se quitó la vida el sabado

Dulce Jiménez
Moca
Una mujer de 33 años se suicidó tras regresar del sepelio de su madre, quien también se quitó la vida el pasado sábado, al descubrir que su esposo tenía una hija fuera del matrimonio.
Josefina Diplán de 33 años, maestra de profesión, se hizo un disparo en la cabeza luego del sepelio de su madre  Susa Hernández de 52 años.
El hecho que ha provocado consternación, ocurrió cerca de este mediodía en el sector El Higüerito donde residía. 

PRETEMPORADA Novato Bonilla conduce Leones a vencer Tigres EL JUEGO SE CELEBRA A CASA LLENA ESTADIO TEMÍSTOCLES METZ



Gregory Polanco disparó un cuadrangular de tres carreras y el sustituto Leury Bonilla conectó un triple remolcador para decidir este domingo la victoria de los bicampeones nacionales Leones del Escogido por 9-8 sobre Tigres del Licey, en un partido de pretemporada celebrado a casa llena en el estadio municipal Temístocles Metz.
Con el partido igualado a ocho carreras, Bonilla acechó un lanzamiento del relevista Alberto Arias en la sexta entrada que permitió a Julio Lugo anotar con la vuelta de la ventaja.
Polanco conectó su tablazo productor en el cuarto episodio ante el derecho Jairo Asencio para poner el marcador 8-4.
Los Tigres empataron en la quinta con sencillo remolcador de dos carreras de Carlos Triunfel y otro simple productor de una del receptor Salvador Paniagua.

El lanzador ganador fue Luis Paulino y el derrotado, Alberto Arias. Mientras que el salvamento fue para el derecho Edward Ramírez, quien está con el conjunto escarlata como invitado fuera de roster. 
Por los Leones los más destacados fueron Gregory Polanco de 3-3, dos sencillos, jonrón y tres impulsadas; el importado Bryce Brentz de 2-1, con doble, una empujada y una anotada; Leury Bonilla de 2-1, triple y remolcada; Carlos Ramírez de 2-2, dos boletos, un remolque y una anotada; Fernando Martínez de 3-1, doble y remolcada.
Por los Tigres, Carlos Triunfel de 5-4, una anotada y dos empujadas; Ruben Sosa de 4-1, remolcada y anotada; y Timoniel Perez de 4-2, sencillos, anotada y una remolcada.
Ceremonia previo al partido
Antes de iniciar el esperado encuentro, el derecho sancristobalense de los Reales de Kansas City, Ervin Santana, hizo el lanzamiento de la primera bola, acompañado por las ex estrellas de las Mayores José Rijo, quien fungió como receptor de honor; Vladimir Guerrero, como bateador; y el actual síndico de la ciudad sureña Raúl Mondesí, como arbitro.
Fue una hermosa tarde para los cientos de fanáticos que desafiaron el candente sol dominical y se dieron cita al choque entre los rivales capitalinos de la pelota invernal dominicana. Además de los fanáticos que pudieron comprar sus boletas para entrar al estadio, había cientos de espectadores que no lograron acceder y se las arreglaron para observar desde balcones y techos de casas vecinas. 

martes, 17 de septiembre de 2013

Raúl Mondesí fue mejor pelotero que José Guillén



16 Septiembre 2013, 10:16 PM
Más consistente. El jardinero de los Dodgers tuvo un registro mucho mejor que su compueblano Guillén, y por eso se puede determinar que fue el mejor de los dos.
Raúl Mondesí y José Guillén fueron dos jardineros derechos dominicanos en Grandes Ligas, ambos poseedores de brazos de cañón y con temperamentos volátiles en el terreno de juego.
Compararlos, sin embargo, no resulta demasiado difícil para determinar cuál de los dos fue el mejor de los dos.
Mondesí exhibió dotes físicas de velocidad, potencia, y un brazo de cohete, lo cual fue contrarrestado con una pobre disciplina en el plato y problemas de actitud. A pesar de su comportamiento a veces hosco, Mondesí rendía en la defensa y su combinación de potencia y velocidad lo ayudaron a formar parte del Club 30/30 (30 o más jonrones y 30 o más robos), tanto en 1997 como en 1999.
Mondesí hizo el roster del Día Inaugural de los Dodgers en 1994 y jugó en 112 juegos, bateando para .306 con 16 jonrones, 56 remolcadas y 11 bases robadas. Fue seleccionado como el Novato del Año de la Liga Nacional.
En 1995, fue seleccionado dos veces como jugador de la semana de la Liga Nacional (30 de abril y 5 de julio), ganó el premio delGuante de Oro y fue seleccionado para el Juego de Estrellas de 1995. Dio un fly hacia el jardín derecho en su único turno al bate en el Juego de Estrellas. También compitió en el Derby de Jonrones. En general, bateó para .285 con 26 jonrones, 88 carreras impulsadas y 14 bases robadas. Tuvo dos hits en nueve turnos al bate para los Dodgers en la Serie Divisional de la Liga Nacional de 1995 en una derrota por los Rojos de Cincinnati. Se fue de 12-2 en la Serie Divisional de la Liga Nacional de 1996 contra los Bravos de Atlanta, con dos dobles.
En 1997, bateó para .310 con 30 jonrones, 88 carreras impulsadas y 32 robos. Convirtiéndose en el primer jugador de los Dodgers en la historia en unirse al club 30-30. También ganó su segundo Guante de Oro y terminó 15º en la votación para el premio al Jugador Más Valioso de la Liga Nacional. En 1999, una vez más se unió al club 30-30, con 33 jonrones y 36 robos, aunque su promedio había bajado a .253.
El 8 de noviembre de 1999, Mondesí fue cambiado por los Dodgers (junto con Pedro Borbón, Jr.) a los Azulejos de Toronto por Shawn Green y el jugador de ligas menores Jorge Núñez. Jugó dos temporadas y media con los Azulejos, jugando en 320 partidos y dando 66 jonrones. Ganó el premio al Jugador de la Semana de la Liga Americana el 6 de mayo de 2001.
En la parte final de su carrera, pasó por los Yanquis, Arizona, Pittsburgh, los Angelinos y Atlanta antes de anunciar su retiro.
En el caso de José Guillén, fue un jugador inconsistente que pasó por muchas altas y bajas en las Grandes Ligas.
Poseedor de un temperamento fuerte, Guillén tuvo choques en Cincinnati y en Anaheim, de donde fue suspendido por agredir al dirigente Mike Scioscia.
Ese temperamento volátil lo llevó a ver recortada su carrera, además de su inconsistencia en producción ofensiva en el terreno de juego.
Por eso, al comparar ambos jugadores entre Raúl Mondesí y José Guillén, podemos concluir que el mejor de los dos jardineros dominicanos en Grandes Ligas, fue Mondesí.

jueves, 12 de septiembre de 2013

ELECCIONES NACIONALES Diputados aprueban el voto preferencial


Ramón Pérez Reyes
Santo Domingo
La Cámara de Diputados aprobó ayer el dilatado proyecto de ley sistema de voto preferencial, para lo cual lo declaró de urgencia y lo sancionó en dos lecturas consecutivas
La pieza fue acogida por los diputados, luego de escuchar el informe favorable de la comisión que estudió el proyecto, presidida por la diputada Karen Ricardo.
El voto preferencial fue instituido por la Junta Central Electoral (JCE) basándose en el artículo 120 de la ley Electoral 273-97, y fue dejado sin efecto por la resolución 74-2010, dictada por el mismo organismo el 29 de octubre del 2010.
Este sistema servirá para las elecciones de diputados y diputadas, así como regidores y los vocales de los distritos municipales.
El voto preferencial es aquel que se realiza por medio de las listas cerradas y desbloquedas, lo que permite que el elector escoja el candidato o candidata de su preferencia, sin importar la posición que tenga en la lista propuesta por el partido político.
A partir de esta ley las boletas tendrán una foto de los  propuestos, los cuales serán elegidos por los electores macando el recuadro.
Si es por el partido o  agrupaciones políticas, con solo marcar el recuadro con el emblema y o las siglas del mismo, estableciéndose que en este caso el voto emitido no favorecería a ningún candidato en particular y en consecuencia será sumado a la totalidad de votos obtenidos por el  partido de que se trate. Se le agregó un párrafo para establecer que cuando se vote por un diputado se estaría favoreciendo a su partido y por tanto al candidato a senador.
Contiene además un párrafo transitorio para decir que este sistema aplicará para los regidores y los vocales en las elecciones del 2020.
Las propuestas de los candidatos serán sustentadas por decisión de las convenciones internas de los partidos, de conformidad con los estatutos de la ley electoral, respetando lo concerniente a la cuota femenina.
Para la asignación de escaños obtenidos en cada demarcación se utilizará el método proporcional D’Hondt a los fines de garantizar la representación de las minorías. La iniciativa contó en la primera lectura con el voto favorable 131 diputados y 11 en contra, mientras que en la segunda obtuvo 121 y 14 en contra.
El proyecto pasa ahora al Senado para su estudio y ponderación.
La diputada Ricardo explicó que se está cumpliendo con un mandato constitucional, la cual establece en su artículo 87 establece el  voto directo, y que esto se refiere al voto preferencial. 

Descubren el Volcán mas Grande del mundo

El tamaño del volcán es comparable con el Monte Olimpo del planeta Marte. BBC Mundo.


BBC Mundo. Científicos aseguran haber descubierto el volcán más grande del mundo, un coloso inactivo bajo las olas del Océano Pacífico.

Un equipo de investigadores de la revista Nature Geoscience anunció que el volcán Tamu Massif, de 310.000 kilómetros cuadrados, es comparable en tamaño al volcán Monte Olimpo del planeta Marte, el más grande de todo el Sistema Solar.
La estructura del nuevo hallazgo supera al volcán que se creía más grande, el Mauna Loa en Hawai.
El Tamu Massif está a unos 2km bajo el mar y se encuentra en una meseta submarina conocida como la meseta oceánica Shatsky , a unos 1.600 km al este de Japón.
Se formó hace cerca de 145 millones de años, cuando enormes flujos de lava salieron en erupción desde el centro del volcán y formaron una suerte de escudo de protección.
Sin embargo, los investigadores dudan que el pico del volcán alguna vez se haya elevado por encima del nivel del mar y dicen que es poco probable que lo haga.
"La conclusión es que pensamos que Tamu se formó en un periodo breve (geológicamente hablando) de uno a varios millones de años y se ha mantenido extinguido desde entonces", dijo el autor del estudio William Sager, de la Universidad de Houston, EE.UU. , a la agencia de noticias AFP .
"Un punto de vista interesante es que había un montón de mesetas oceánicas que entraron en erupción durante el período Cretácico (hace 145-65 milliones de años), pero que no se han visto desde entonces. A los científicos le gustaría saber por qué".
Otros volcanes.
Sager comenzó a estudiar la estructura de hace dos décadas, pero no tenía claro si la formación era un solo volcán o muchos –algo que sucede en decenas de lugares en todo el planeta.
Aunque el Monte Olimpo en Marte tiene raíces poco profundas, el Masiff Tamu se extiende unos 30 kilómetros debajo de la corteza de la Tierra.
Sager cree que otros gigantes volcánicos podrían encontrarse entre la docena de grandes mesetas oceánicas en todo el mundo, pensó.
"No tenemos los datos para ver dentro de ellos y conocer su estructura, pero no me sorprendería saber que hay más como Tamu por ahí", dijo.
"De hecho, la mayor meseta oceánica es Ontong Java, cerca del ecuador en el Pacífico, al este de las Islas Salomón. Es mucho más grande que Tamu -del tamaño de Francia”.
El nombre Tamu proviene de la universidad de Texas A & M, donde enseñó el profesor Sager antes de trasladarse a la Universidad de Houston.