jueves, 25 de febrero de 2010

GRAFICAS DE LOS TRUJILLOS



PRSD recibirá a candidatos disgustados

SANTO DOMINGO.- El Partido Revolucionario Social Demócrata (PRSD) representado por la Comisión Política dejó abierta las puertas para dar acogida e ingresar a todos los líderes de otros partidos que les han vulnerado sus derechos con las reservas de candidatos en violación de la Ley Electoral y los Estatutos de los Partidos reconocidos por la Junta Central Electoral (JCE).

Hatuey Decamps, presidente del PRSC así lo anunció luego de la reunión de la Comisión Política

Decamps en un emotivo y elocuente discurso, fustigó las acciones descontroladas de los Presidentes de otras organizaciones, y les formuló un dramático llamado a todos los disgustados y que han sido violados en sus derechos adquiridos por años de labor proselitista en esos partidos.

Persuadió a los dirigentes, a indagar sobre los Colegios Electorales, y las mesas, y los exhortó a buscar dos personas, por cada colegio electoral y que cada dirigente o delegado, busque 25 personas.

Dijo que las Asambleas Electorales, compuestas en esta oportunidad por 6,116,397 ciudadanos y ciudadanas hábiles para ejercer el derecho al voto, articulados en 13,250 Colegios Electorales, situados por todo el territorio en 3,898 recintos, concurrirán a los próximos comicios, a fin de que procedan a la escogencia por elección popular de las autoridades que se encargarán del Poder Congresual y Municipal, durante el próximo sexenio 2010- 2016. Más mujeres que hombres, es decir, 3,092,201, ciudadanas, el 50.56%; y, 3,024,196 varones para un 49.44%. 2,542,835 Electores(as) cuyas edades oscilan entre 18 y 35 años, decidirán nuestro futuro político inmediato.

Con estricto cumplimiento de la cuota femenina que establecen las leyes sobre la materia y la Constitución los cargos a elegir son los Siguientes: A) Nivel Congresual: 3 1.- 32 Senadores(as), 1 por cada provincia y el Distrito Nacional; 2.- 178 Diputados(as) por circunscripción territorial en representación del Distrito Nacional y las provincias (no menos de 2 por provincia), distribuidos en proporción a la densidad poblacional; 3.- 5 Diputadas(os) elegidos a nivel nacional por acumulación de votos, preferentemente de partidos, alianzas o coaliciones que no hubiesen obtenido escaños y hayan alcanzado no menos de un uno por ciento (1%) de los votos válidos emitidos, de reciente creación constitucional y una ley votada por las cámaras legislativas, en el día de ayer, establece su distribución, y hace posible que pueda implementarse, y que se incluya para estas próximas elecciones.

4.- 20 Diputados al Parlamento Centroamericano PARLACEN y 20 Suplentes. Que si ciertamente, este Pleno aprobó su implementación para estas elecciones, ha convocado a los partidos y agrupaciones políticas reconocidas a una audiencia pública el próximo miércoles 17 de este mismo mes, para conocer su opinión acerca del Proyecto de Reglamento.

Presentado por esta institución sobre el particular. B) Nivel Municipal: 1.- 155 Alcaldesas o Alcaldes y 155 Vicealcaldes o Vicealcaldesas 2.- 1,149 Regidores(as) y 1,149 Suplentes de Regidores a los Concejos Municipales. 4 3.- 229 Directoras(es) y 229 Subdirectores (as) en los Distritos Municipales y, 4.- 715 Vocales correspondientes a los indicados Distritos. Para un total de 4,036 puestos electivos. Los Candidatos habrán de ser propuestos, hasta ahora, por 26 Partidos Políticos con alcance nacional; y, un Movimiento de carácter municipal.

Angelita desliga a Trujillo muerte de Las Mirabal, culpa al General Román:


25 Feb 2010

Fuente: LISTIN DIARIO*

Trujillo gobernó la República Dominicana durante 31 años.
SANTO DOMINGO.- Angelita Trujillo, hija del dictador Rafael Leonidas Trujillo, relata en su libro que el general José –Pupo- Román Fernández, y no su padre, ordenó el asesinato de las hermanas Mirabal por instrucciones de Luis Amiama Tió, uno de los conjurados en la muerte de su progenitor.

Ella le atribuye a Segundo Imbert Barrera la responsabilidad de supervisar y constatar la ejecución del crimen. Segundo es hermano del héroe Antonio Imbert Barrera, quien también participó en la muerte de Trujillo la noche del 30 de mayo de 1961.

Angelita revela que su hermano Ramfis recibió tres veces en la casa de Boca Chica a Minerva Mirabal, quien lloraba frecuentemente, y diligenciaba que Trujillo libera a su esposo Manolo Tavárez Justo, preso en Puerto Plata.

En su libro “Trujillo, mi padre: En mis memorias, Angelita”, la hija del dictador narra que Román traicionó a su padre y, cuando el plan fracasó, traicionó a sus compañeros de conspiración ordenando “que no fueran capturados vivos para que no lo delataran”.

Amiama Tió, reseña en la obra de 450 páginas que será puesta en circulación hoy en el hotel Santo Domingo y en Miami, era el contacto directo entre Dearborn, jefe del puesto de la CIA en el país, y los conjurados.

Con ese crimen, que calificó de horrendo, detestable, con un sadismo salvaje e indescriptible, el gran perdedor fue el gobierno de Trujillo y los conspiradores los grandes ganadores, precisa la dama en su libro.

De acuerdo con las declaraciones de Román, los ejecutores fueron miembros del Servicio de Inteligencia Militar, dependencia directa de la Secretaría de las Fuerzas Armadas, “a excepción de un señor llamado Segundo Imbert Barrera, responsabilizado de supervisar y constatar la ejecución del crimen”.

En las interrogaciones el general Román dijo que mandó a eliminar a las Mirabal porque Luis Amiama Tió le dijo que era necesario.

“Lo que nos lleva a la interrogante: ¿Quién le transmitió la macabra orden al señor Amiama? ¿Y quién escogió a las hermanas Mirabal como víctimas eficaces, idóneas para el efecto apetecido?”, se preguntó Angelita.

Para describir las consecuencias de este crimen usó una expresión del argot de los jugadores de gallo: “Le dieron un golpe maestro” al régimen de mi padre.

“Trujillo furioso”

Afirma que Trujillo se puso “furioso, furioso de verdad” cuando le informaron del crimen perpetrado.

“Eran muy raras las ocasiones en que mi papá traía novedades políticas a la casa. Sin embargo, era esta una de las pocas veces que no podía disimular su enojo.

Mi mamá fue testigo de su frustración ante este crimen.

Tampoco le eran ajenas las repercusiones y acrimonias que arrastraría este homicidio”, puntualizó.

De más está decir, agregó, que su papá no era hombre de tirar la piedra y esconder la mano, que no rehuía responsabilidades, pues asumía las suyas y las de otros.

Ese conmovedor suceso, hace constar, constituía un dilema para su padre porque tenía que considerar la “intención”.

Creyó Trujillo, dice Angelita en su libro, que Román había actuado en un arre- bato de celos, en la creencia de que actuaba en beneficio del gobierno. “Lógicamente se había excedido en la comisión de un crimen político, por exceso de lealtad, obtusa, pero al fin y al cabo lealtad”.

Trujillo decía –precisa la obra– que para la mente de Román eso era posible, que a lo mejor quiso exhibir su lealtad en agradecimiento a una exorbitante suma de dinero que días antes había recibido para saldar la hipoteca de su finca con el Banco Agrícola.

Para su tío Nené Trujillo, señala Angelita, hasta Johnny Abbes estaba fuera del país cuando se produjo el crimen.

Señor del sombrero

Angelita indica que posteriormente, durante el juicio seguido a los asesinos de las hermanas Mirabal, sucedió algo curioso, pues los acusados hacían referencia al señor del sombrero que desde un carro color rojo verificaba la matanza. “Pero se cohibían de mencionar su nombre en razón de que éste era hermano del héroe Anto nio Imbert Barrera”.

Segundo Imbert Barrera estaba preso, pero Angelita dijo que era obvio que la jerarquía militar del general Román, secretario de las Fuerzas Armadas, le permitió sacarlo de la cárcel “por lo que pienso que este señor debió ser un eslabón clave para la ejecución de este crimen y dentro de la conspiración”.

Pupo

Angelita recuerda que Pupo Román, secretario de las Fuerzas Armadas del régimen, era sobrino político de su papá. “Su esposa Mireya era hija de tía Marina”.

Eso le reforzaba la teoría de que su actuación fue producto de su incompetencia.

“CONDENA A MANOLO Y A LEANDRO GUZMÁN”

Angelita dice en su libro que los señores Manuel Aurelio Tavárez Justo, Leandro Guzmán y Pedro González y sus esposas fueron cabezas destacadas de la estructura comunista del país. En el año 1960, indica, fueron “encontrados culpables y condenados por la justicia dominicana a cumplir condena carcelaria en San Felipe, Puerto Plata, no por ser comunistas, sino por el hecho de “organizar y planificar un atentado contra la vida del generalísimo Trujillo”.

Dijo que a pesar de eso, Minerva, la esposa de Manolo Tavárez, y las demás cómplices condenadas por el referido “delito”, fueron indultadas por orden de su papá. Su papá, consideró, no era machista, sino la persona más expresiva y galante con las damas.

El mismo general retirado Pou, recuerda que conversó en Santiago con el general Echavarría, quien le señaló que acababa de enterarse del crimen, el 27 de noviembre de 1960, dos días después, y le pidió que no lo refiriera a nadie, porque había un mal comentario de que el jefe las mandó a matar. “!Pero el jefe no mata mujeres!, así mismo fue la expresión de Echavarría. Con relación a las entrevistas de Ramfis con Minerva, cree que su hermano se identificó con ella.

Ramfis y Minerva se reunieron en Boca Chica

Angelita narra en su libro que el entonces coronel de la FAD Juan Pou, un amigo de infancia de Ramfis, recibió varias encomiendas de su hermano.

La hija de Trujillo refiere que Pou le dijo que antes de Ramfis viajar a Francia en agosto de 1960 lo mandó a buscar a la base aérea de San Isidro para darle algunas intrucciones.

La encomienda de Ramfis a Pou era buscar a una joven a la calle Josefa Brea esquina Braulio Álvarez para llevarla a la casa de Boca Chica.

Ramfis le había advertido que se trataba de una muchacha muy buenamoza, por lo que creyó que se trataba de un romance. “Al llegar, no entré, la acompañé hasta la puerta donde la esperaba Ramfis, no se me invitó a pasar, de manera que quedé afuera. Después yo por el cristal de la ventana, los veía conversando bastante retirado uno del otro”.

Pou narra que pensaba por qué estaba Ramfis sentado del lado derecho y ella del izquierdo; que ella se secaba las lágrimas, lloraba. “Pensé que ella no quería entrar en nada”, añadió.

A las 5:00 de la tarde, contó Pou, Ramfis lo llamó para que regresara la muchacha al mismo lugar donde la fue a buscar, pero al otro día la mandó a buscar de nuevo.

“Fui a buscarla al mismo sitio y solamente nos saludamos y la llevé otra vez a Boca Chica...No pregunté absolutamente nada, aunque la curiosidad me mataba, pasó lo mismo que el día anterior, lloraba, sacaba el pañuelo y se sacaba las lágrimas. Luego sale, y no dice nada, y vuelvo a llevarla, y la dejo en el mismo lugar”.

A los tres días de ese encuentro, lo mandan a buscarla de nuevo. La misma situación. Pou recuerda que en la autopista se decide a hacerle una pregunta, pues le intrigaba verle llorando tanto.

-Señorita, le voy a hacer una pregunta: ¿Por qué usted llora? -Yo tengo un problema muy grande, le contestó.

-¿Cuál es el problema?, le preguntó.

-Mire, yo soy Minerva Mirabal de Tavárez Justo.

Tengo un problema muy grande porque mi esposo está preso en Puerto Plata.

-¿Qué ha hecho su esposo? -Se ha puesto a hablar muchas cosas en contra del “Jefe”, yo conseguí el teléfono del general Ramfis con una amiga. Ella me dijo que si hablaba con el general, y él con su papá, me lo despachaban. Le sugirió que le dijera a Tavárez Justo que le escribiera una carta al “Jefe” para entregársela. Ramfis salió para Francia el 9 de agosto (1960) y al poco tiempo lo trasladaron a la base de Santiago donde el comandante era el general Echavarría (Chava). A unos tres meses del viaje de Ramfis, añadió Pou, se enteró, el 27 de noviembre, de un accidente que tuvieron unas mujeres apellido Mirabal.

La última noche de Trujillo

Angelita Trujillo enrostra en su libro la deslealtad que cometieron los “asesinos” de su padre Rafael L. Trujillo el 30 de mayo de 1961, ya que tenían acceso a su despacho, al que inclusive entraban con sus armas autorizadas, porque casi todos eran sus amigos de infancia.

Además responsabiliza a la CIA, con la bendición de Estados Unidos, de planificar, dirigir y suministrar las armas para matar a Trujillo.

“Al despacho de mi papá tenían acceso los señores: general Juan Tomás Díaz, Antonio de la Maza, Miguel Báez Díaz, Modesto Díaz, el teniente Amado García Guerrero, este último, miembro de la escolta personal de mi papá. Por último el general Román Fernández, secretario de las Fuerzas Armadas, todos tenían asignadas una ametralladora Cristóbal y una pistola 45. Todos entraban al despacho de mi padre portando sus respectivas armas de reglamento cargadas con su peines de siete tiros”, precisa Angelita en su libro “Tujillo, Mi Padre”.

Agrega que al despacho de su padre también los civiles entraban con sus armas autorizadas.

“En consecuencia, hubiese bastado tan solo que uno o dos de ellos, aprovecharan la oportunidad de entrar al despacho y sorprender a mi papá batiéndose a tiros con él... La misma oportunidad la tenían también caminando o montando a caballo en la finca de San Cristóbal; casi todos eran amigos de infancia de mi papá y recorrían la finca solos sin escolta”.

Establece que su padre, que había salido de su carro antes que su chofer, disparó contra sus atacantes y varios de sus disparos alcanzaron a Pedro Livio Cedeño y a Antonio Imbert Barrera, pero que no era mucho lo que podía hacer con un revólver calibre 38 corto, ante el volumen de fuego tan formidable de los “asaltantes”, a parte de que era un grupo numeroso.

“El señor (Antonio) De la Maza no tuvo tiempo para buscar en el suelo la pistola que el gobierno le tenía asignada, porque quería llegar pronto al carro de mi papá a tomar el maletín en el que mi padre llevaba documentos personales, otro revólver 38 largo, y sobre todo llevaba también dinero, mucho dinero: RD$150,000 más US$80,000”, precisa.

Sostiene que los “asesinos” sabían que Trujillo acostumbraba a llevar en el maletín sumas de dinero, que utilizaba para satisfacer necesidades perentorias cuando se desplazaba por algunos lugares de clases desposeídas o de familiares y amigos en apremiante necesidad, y que muchos de los conjurados eran frecuentes beneficiarios del generoso maletín.

“Dejaron el cuerpo del chofer Zacarías de la Cruz, que creían sin vida y partieron apresuradamente, llevando el cuerpo de mi padre en el baúl del carro Oldsmobile negro con destino a la casa de Juan Tomás Díaz en la César Nicolás Penson 23, donde en horas de la madrugada lo encontró el Servicio de Inteligencia Militar.

LA PARTICIPACIÓN ATRIBUIDA A LA CIA

Expresa que la cercanía del lugar donde se cometió el magnicidio, había un popular restaurante llamado “El Pony”.

“Allí estaba la CIA (Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos), esperando para verificar el crimen”, dice, tras atribuir a la agencia estadounidense haber armado hasta los dientes a los atacantes de Trujillo con dos carabinas automáticas Cristóbal calibre 7.62, dos carabinas semiautomáticas M-1 calibre 30, dos escopetas semiautomáticas de cartuchos (cañón recortado calibre 12), dos pistolas semiautomáticas calibre 45, un revólver sistema S&W calibre 38, un revólver sistema Colt calibre 38 y una pistola-ametralladora Thompson calibre 45.

Su padre enfrentó a defensores de ideas comunistas

“Particularmente me han contado y me alegra saber que muchos de los inflamados con esa locura de juventud hoy son personas superadas, gente de bien, con familias muy lindas y sirviéndoles al país en los diversos campos de carrera con que abonan el ambiente democrático, legado incuestionable de mi padre”.

“Desafortunadamente otros, impenitentes, desahogan su frustración e iracundia escribiendo en libros y periódicos bazofias contra mi papá con frases tan obcecadas como: Durante la lucha del pueblo contra Trujillo ¡Caramba! Los predicamentos del régimen de Trujillo eran la paz y la tranquilidad.

A final de la década del 1940 ya se registraba una pujanza de la amenaza comunista en República Dominicana, que estaba estratégicamente ubicada entre Cuba y Puerto Rico. “Para cualquier oportunista, tránsfuga de la política lo más conveniente y práctico hubiese sido hacer una alianza con los cabecillas de la nueva corriente ideológica. Pero mi papá era intrínsecamente nacionalista y bajo ninguna circunstancia contemplaría subordinar la soberanía a ningún poder foráneo”, establece la obra.

“Mi papá era un convencido de que el comunismo era una ideología nefasta, que solo males podía acarrearle al país. Y si él había logrado independizar nuestra patria de toda atadura foránea, ¿cómo iba a someterlo ahora al imperio soviético? ¡Jamás!”, sostiene.

Prosigue que constitucionalmente nuestro sistema de gobierno está llamado a ser democrático y “mi papá era un firme creyente de que era el sistema o forma de gobierno más conveniente para el pueblo dominicano, no porque fuera perfecto, pero era la mejor opción”.

“En la conferencia de cancilleres, realizada en Caracas, el 9 de marzo de 1954, el doctor Joaquín Balaguer, canciller dominicano, urgía medidas inmediatas para erradicar el comunismo del continente americano”, dice.

Establece que en la posterior subida de Fidel Castro al poder en Cuba, entronando un régimen radical comunista, “pronto nos obligó a defendernos contra un tercer y más agresivo zarpazo que enérgicamente rechazamos”.

"La resaca de nuestra historia está ya llegando a su término"

“Me contó mi hermano Ramfis que algún tiempo después de haber muerto mi papá, estaba en su despacho y le vinieron a informar que: Las turbas andaban por las calles de la ciudad gritando; Abajo Trujillo; a lo que Ramfis les contestó: Bueno, se pasaron treinta años diciendo Viva Trujillo, pues que se la desquiten ellos ahora.

“A los mentores de esas voces detractoras yo les tengo ahora dos noticias, una buena y otra adversa: la buena es que se han pasado casi el doble del tiempo “desquitándosela” y en qué forma. Y la otra está cifrada, en aquella frase proverbial de Demóstenes en su primera Filípica; Lo peor del tiempo es lo mejor para el porvenir”.

“Es que una mentira no se puede sostener por tanto tiempo, es pedir peras al olmo, tanta manipulación es insostenible. En este orden en alguna parte, de este obra escribí la analogía de plena vigencia en los momentos actuales”.

“El mar, durante la resaca se retira y cede espacio, pero luego regresa con la marea, a recobrar todo el terreno perdido. Lo mismo pasa con la historia ante la mentira, se retrae por la ausencia de probidad y pureza; pero después, termina la resaca, y regresa a recobrar todo lo que había perdido”.

Y es lo que creo estar mirando, que la resaca de nuestra historia está llegando ya a su término. El flujo regresa con su impetuosa marea en busca de sus valores, a rescatar su autenticidad perdida; la honestidad, la justicia y el honor que irán brotando al renacimiento de la verdad”.

“Uno de los frutos más lindos de la Democracia es la libertad de expresión, en consecuencia, siempre se oirán voces peregrinas recalcitrantes, rezagados aferrados al ejercicio de una opinión subjetiva, “atajando vientos”. Todavía se escuchan esas voces arengando a “no bajar la guardia” y continuar escribiendo diatribas contra mi papá. Es que aun guardan resentimientos porque mi papá los inhabilitó para realizar las subversivas maniobras entreguistas”.

INCREDULIDAD ANTE LA ACTUACIÓN DE ROMÁN


En su libro la hija de Trujillo afirma que Ramfis dio instrucciones a su tío, coronel Luis Rafael Trujillo (Nene), para que informara y acompañara a una reunión en San Isidro al general José René Román Fernández, secretario de las Fuerzas Armadas, intimidado ante la magnitud de los hechos, por incapacidad o por lo que fuera, y que no llenó las expectativas que le habían confiado los homicidas.

“Ante esa realidad atinó únicamente a desaparecer los vestigios que pudieran delatar su participación en el crimen.

Sus instrucciones fueron tajantes: que a los asesinos no los cogieran vivos. Después vemos a Román velando el cadáver de mi padre en la Estancia Radhamés, haciendo guardia de honor ante el féretro y cuando Ramfis llegó compungido le abrazó dándole el pésame por lo ocurrido. Con el mismo cinismo se le vio actuar durante el entierro”...

Dice que cuando en las investigaciones apareció su nombre “la reacción de todos nosotros fue de incredulidad: no puede ser, imposible”.
*Reproducido del LISTIN DIARIO

LF consolidó liderazgo continental, según Galán



---
Galán estima que "debemos estar orgullosos de tener un presidente como Fernández"

SANTO DOMINGO.- El senador Tommy Galán (PLD) afirmó que el presidente Leonel Fernández acaba de dar otra muestra de liderazgo continental al ser escogido en la Cumbre del Grupo de Río para encabezar el llamado Grupo de Amigos de Venezuela y Colombia que mediará en el diferendo entre los presidentes de ambos países.


"Nuestro presidente Leonel Fernández nuevamente ha puesto en alto el nombre de la República Dominicana con esta distinguida designación", manifestó el Senador por San Cristóbal.

Señaló que "este liderazgo (...) es el que se niegan a aceptar algunos dirigentes de la clase política opositora dominicana, principalmente en el Partido Revolucionario Dominicano (PRD)".

Dijo que Fernández fue propuesto para liderar al grupo de Mandatarios por su capacidad mediadora y de negociación.

El senador Galán dijo que el Presidente ha sobresalido como mediador en distintos eventos en donde ha salido airoso.

El presidente mexicano Felipe Calderón, anfitrión de la Cumbre de Río, anunció en un mensaje a los medios que Fernández presidirá este grupo de países para ayudar a dirimir las diferencias entre Colombia y Venezuela.

Miguel Vargas resalta cualidades de Peggy Cabral como candidata a senadora en SC


SAN CRISTOBAL.- El presidente del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) consideró como positiva la escogencia de la doctora Peggy Cabral como candidata a senadora de esa organización política en esta provincia.

El ingeniero Miguel Vargas Maldonado afirmó que esta candidatura es una de las sólidas que tiene el PRD en todo el Territorio Nacional.

Vargas Maldonado dijo que Peggy Cabral tiene todas las herramientas, tanto políticas como humanas, para ganar la senaduría por la provincia de San Cristóbal.

El presidente del PRD resaltó además la escogencia de Raúl Mondesí como candidato a síndico por este municipio y de los demás aspirantes a esta posición en las demás demarcaciones, así como de los candidatos a diputados Leivin Guerrero, Rafael Salazar, Miledys Cuevas y Marisela Mesa.

Vargas Maldonado habló tras visitar al dirigente Osiris Guzmán a quien le ofreció el pésame por la muerte de su hermano, el deportista Chuchú Delgado, quien fue victima de la delincuencia que impera en la ciudad.

Estuvo acompañado de los diputados Neney Cabrera y Leivin Guerrero, así como del presidente del PRD en este municipio, Mateo Rondón, así como de decenas de dirigentes de los distintos estamentos perredeístas de esta provincia.

sábado, 20 de febrero de 2010

PANORAMA POLITICO

Por: Miguelin Rodriguez
Peggy y Mondesi, producen temblor de 8 grado, hacen que PLD y Montas desaparescan


Los candidatos Raul Mondesi, Doña Peggy Cabral fueron proclamado a sindico y senadora respectivamente por el Partido Revolucionario Dominicano (PRD), y produjeron un temblor de 8 grado que trajo consecuencia fatales, para Jose Montas y el Partido de la Liberacion Dominicana (PLD).

Raul Mondesi y Peggy Cabral han revolucionado toda la provincia de San Cristobal y su Municipio, desde que fueron lanzado como candidatos, por su presidente, el ingeniero Miguel Vargas Maldonado en un acto que tuvo como escenario el Aula Magna de la Universidad Autonoma de Santo Domingo (UASD) y donde las abtracciones resultaron, el proximo sindico y la senadora.

Despues del lanzamiento de Raul Mondesi, como candidato, todas las encuestas, les dan cerca de 20 puntos por encima de su contricante, el actual sindico, el licenciado Jose Montas, que las mayorias de los sectores los han catalogados como arrogante y prepotente.

La encuestadora Centro de Estudio Cibao, al igual que las mayorias de los periodicos digitales de esta provincia, los dan como un seguro ganador y ese temblor de ocho grado que produjo, el Mondis va atraer como consecuencia su elevacion a ocupar la sindicatura a partir del 16 de agosto, ya que mayo va a ser, el sindico mas votado de toda la historia de San Cristobal.

Mondesi, en las elecciones pasada represento al (BIS), como candidato a diputado y resulto, el mas votado con mas de 9 mil votos que les fueron sumado al (PLD), que gano por el margen minimo, en la candidatura a sindico y les seran reducido, en las proximas elecciones ya que no tienen en las voletas ninguna cara nueva, como fue la del Bufalo, como los denominaban en los Dodgers de los Angeles, cuando resulto el novato del año.

Por todas estas razones es que las mayorias de las escuestas les dan cerca de 20 puntos por encima de su oponente que parece que esta desceperado, al igual que el gobierno. Doña Peggy Cabral, les favorece todo estos, ya que en las mayorias de los municipios se han seleccionado, los mejores candidatos, como son, el diputado por Palenque, Rafael Abreu, por Villa Altagracia, Marino Mendosa entre otros.

Mientras que por el Municipio, la doctora Miledy Cuevas, que resulto la mas votadas por su rama, al igual que el ingeniero Rafael Salazar que se llevo los honores entre los hombres, la esposa del doctor Enrique Gonzalez, sera la otra candidata por el(PRD), Nelson de la Rosa, sera el candidatoa diputado poe el Parlacen.
QUE SUCIA ES LA POLITICA

Señores la politica es muy sucia, porque la candidata mas votada por el (PLD), Josefina Tamarez, sus mismo contricantes quieren haceles la vida imposible ya que los primeros que hicieron fue destituir a su esposo Suero de la Hidroelectrica, para tratar de ver si les disminuyen sus votos.

Con el objetivo de que el diputado ingeniero Gamalier Montas que no se pudo hacercar a la votacion de Tamarez, se quede ya que el actual senador el licenciado Tommy Galan esta apoyando al periodista Nelson Guillen, estos ha traido un conflito que solo vaneficia al (PRD), y todos candidatos.

La regidora y directora del Distrito 03 debe fagarse bien duro, ya que el sindico quiere a su hermado, el actual diputado, el ingeniero Gaalier Montas mientras que el presidente de la republica ha dado entender con la destitucion de Suero que quiere al¨periodista Nelson Guillen, sin embargo la que demostro que es la lider es Tamarez.

Los dos partidos mayoritarios ganaran dos diputados cada uno, asi que saque su propia conclusion y diga cuales ganaran.

Los Reformistas han demostrado en SanCristobal que no buscan nada y que los cuatro regidores que les dio el (PRD), en la elecciones, los van a perder y solo van a tener uno en lasa y es si (PLD), se lo uardaen la reserva ya que lamanifestacion que hicieron el domingo pasado estuvo muy pobre.

Cambita

El candidatoa sindico por el Municipio de Cambita, es un gran dirigente comunitario, el señor Cristino Lorenzo Perez, que va a mantener la hegemonia que ha tenido el (PRD), en esta demarcacion. Por el (PLD), van Roberto Soto, Cesar Lorenzo entre otros. El Partido Reformistas Social Cristiano (PRSC), suenan, el ex sindico Julio Cesar Dominguezy Eduar Montas.

Quiero destacar que el local de Mondesi, fue arrendado en todas sus partes y desde que su candidatura fue oficializada se nota la desceperacion por parte del gobierno ya que las mayorias de los medios de comunicacion no especifican cual fue el local cerrado que es el de los Guajiros que son bien populares en esta provincia y por siempre esta abrrotado de personas.

Asi que ese asedio loque hace es que los parroquianos se adieran mas al proximo sindico del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Raul Mondesi, que todo parece queva solo en lacompetencia de acuerdo a los primeros sondeos despues que resulto proclamado, porel proximo presidente,el inegeniero Miguel Vargas Maldonado.

Peggy alega no dijo estar de acuerdo con traslado de los restos de Trujillo a SC



POR SAUL PIMENTEL*

Peggy Cabral dice que no dijo lo que ALMOMENTO.NET dice que ella dijo.

SAN CRISTÓBAL.- La candidata a senadora Peggy Cabral viuda Peña alegó este viernes que no es cierto que esté de acuerdo con el traslado desde España a esta ciudad de los restos del tirano Rafael L. Trujillo, como publicó ALMOMENTO.NET.
Admitió que dicho tema “es muy controversial" y aclaró que no constituye un tema de su campaña a la Senaduría de esta provincia, la misma donde Trujillo nació.

Su reacción se produce luego de que una noticia publicada por ALMOMENTO.NET sobre declaraciones que ella ofreció en un programa televisivo provocara cientos de comentarios de lectores, a favor y en contra. Los restos del tirano reposan en el cementerio de El Pardo, una pequeña localidad de España.

El desmentido

Su desmentido está contenido en una nota redactada que su oficina de prensa remitió a los medios informativos este viernes, cuyo texto es el siguiente:

"De manera categórica, la candidata a la Senaduría de esta provincia por el Partido Revolucionario Dominicano, Peggy Cabral, desmintió estar de acuerdo con el traslado de los restos del tirano Rafael Leonidas Trujillo desde España a San Cristóbal, como se le atribuyera".

"Cabral explicó que durante una comparecencia en un programa de televisión se le preguntó su opinión acerca de la propuesta en este sentido hecha por el diputado perredeísta Leivin Guerrero, para incrementar el turismo en la provincia, aclarando que en su respuesta se limitó a no emitir juicios de valor al respecto".

"La candidata a la Senaduría por San Cristóbal fue enfática al afirmar que hay temas y tópicos mucho más interesantes e importantes que tratar, incluso para desarrollar el turismo en la zona, en lugar de estar debatiendo si trasladar los restos del tirano ayudaría al desarrollo del turismo sancristobalense".

"Dijo que el tema en cuestión “es muy controversial y no constituye un tema de campaña electoral de mis aspiraciones a la senaduría de la provincia”, manifestando que sus propuestas para legislar van dirigidas a la creación de empleos a través de la microempresa, reducción del índice de pobreza y a solucionar el grave problema de la inseguridad ciudadana en San Cristóbal".

"De esta manera, la aspirante a representar a San Cristóbal en el Congreso Nacional, dejó definitivamente cerrado el tema, insistiendo en que existen otras fórmulas para el desarrollo del turismo en esa provincia, citando el hecho de ser la cuna de la Constitución de la República Dominicana, la adecuación de playas y balnearios para ofrecer como paquete turístico, entre otras ideas".

"Cabral fue entrevistada en el programa El Tribunal de la Tarde, que se transmite por Coral, canal 39 de lunes a viernes a las 6 de la tarde, en donde fue preguntada su opinión sobre la propuesta del legislador, en la que se limitó a esbozar lo que haría por el turismo en San Cristóbal sin emitir juicio de valor alguno al respecto".

Transcripción textual

ALMOMENTO.NET obtuvo una copia del programa en que habló Peggy Cabral. Una transcripción textual de lo que ella dijo y de la pregunta que se le hizo es la siguiente:

PREGUNTA DE JULIO MARTINEZ POZO: Uno de los diputados y candidatos a diputado mas populares del PRD Leivin Guerrero , que lo mencionamos hace un momento que entiende para conjurar el desempleo que hay en San Cristobal hay que crear fuentes de trabajo y el plantea la promocion del turismo y una de las medidas que el entiende que hay que tomar para promover el turismo en la zona es traer los restos de Trujillo a San Cristobal, para que el pais visite San Cristobal, que mucha gente por la curiosidad visitaria, el esta planteando desde hace anos esa propuesta y resulta que la propuesta en San Cristobal tiene mucho apoyo, entonces, Que piensa Doña Peggy?

RESPUESTA DE PEGGY CABRAL: "Mira, realmente eso es parte de la historia, y si vamos a ver en España hay un museo donde está Franco, que fue un tirano también y realmente como parte de la historia puede llevarse los restos de Trujillo a San Cristóbal porque eso es parte de una historia vivida que nadie lo puede negar y restaurar todas las áreas, su casa y el área donde él estaba también, eso es parte de la atracción turistica, indiscutiblemente".

Lo publicado por ALMOMENTO.NET

Para ver la reseña que publicó este periódico y las decenas de comentarios que provocó la noticia, dar clic aqui:
http://www.almomento.net/news/127/ARTICLE/53310/2010-02-18.html

*EL AUTOR es director de ALMOMENTO.NET