viernes, 11 de marzo de 2011

Reanudarán servicio de ferry entre PR y RD


Marine Express informó que será desde próximo miércoles

La República Dominicana y Puerto Rico reanudarán el servicio del ferry-crucero con dos viajes cada semana.

El acto de reapertura se llevará a cabo en el puerto de Mayagüez, Puerto Rico, el próximo martes a las 11:00 de la mañana y el día 17 en el Puerto Don Diego de Santo Domingo a la misma hora.

La embarcación que estará realizando la travesía tiene capacidad para transportar 1,200 pasajeros en cada viaje y dos veces la capacidad de carga para transportar automóviles.

En el acto inaugural el Consevatorio de Música de Puerto Rico amenizará la ceremonia protocolar que concluirá con un recorrido “VIP” y una conferencia de prensa que se realizará abordo de la embarcación, con la participación de los operadores, propietarios de la America Cruise Ferries, alcaldes y funcionarios gubernamentales.

Se informó que el ferruy zarpará los miércoles y viernes desde el puerto de Mayagüez hacia el puerto Don Diego en Santo Domingo.

En el país el acto inaugural se llevará cabo el 17 y al mismo fue invitado el presidente de la República, Leonel Fernández, funcionarios gubernamentales y empresarios del sector turístico.

El presidente de Marine Express, Néstor González, expresó que el ferry estará realizando la ruta es una embarcación moderna y rápida. Dice esperar que con este servicio se fortalezca el intercambio turístico, educativo, deportivo y cultural entre los dos países hermanos.

Al acto también han sido invitado funcionarios de la Embajada de los Estados Unidos en República Dominicana y el juez Juan Melecio, director de la Oficina del Gobierno de Puerto Rico.

Se informó que las personas que deseen información sobre el servicio del ferry America Cruise pueden comunicarse en Puerto Rico al número (787)725-2643; y en el (787) 832-4800 y en Santo Domingo al número 809-688-4400 y en la páguna cibernética www.acferries.com.

EU rompe relaciones con embajada de Libia en Washington

EU rompe relaciones con embajada de Libia en Washington
WASHINGTON.-( EFE)-El Gobierno de Estados Unidos ha suspendido sus relaciones con el régimen de Muamar el Gadafi ya que ha roto con la representación de su embajada libia en Washington, anunció hoy la secretaria de Estado, Hillary Clinton.

"Estamos suspendiendo nuestras relaciones con la embajada libia actual, de manera que esperamos de ellos que finalicen sus operaciones" en la legación, adelantó en una audiencia del Comité de Asignaciones de la Cámara de Representantes.

Esta medida demuestra que, para EE.UU., Gadafi ya no es el líder legítimo de Libia y que por tanto sus representantes en la legación de Washington deben abandonar el país y dejar sus funciones.

La medida era solamente cuestión de tiempo dado que el presidente de EE.UU., Barack Obama, dijo la semana pasada claramente que el coronel se encuentra "en el lado equivocado de la Historia" y debe "dejar el poder y marcharse ya".

La situación en la legación de Libia ha sido complicada desde que el embajador, Ali Aujali, renegara del régimen de Muamar el Gadafi, e izara la bandera tricolor, anterior al régimen, en su residencia.

EE.UU. confirmó después que el Gobierno de Libia había notificado al Departamento de Estado de que el embajador ya no representaba sus intereses, aunque Washington recalcó que veía a Ali Aujali como jefe legítimo de la legación, porque un fax no era una nota diplomática oficial.

El nacional 10 de marzo 2011.

jueves, 10 de marzo de 2011

El PRI felicita a Hipólito Mejía por ganar en PRD


SANTO DOMINGO.- El Partido Revolucionario Independiente (PRI) felicitó este jueves al ex presidente Hipólito Mejía por el triunfo que obtuvo en las urnas el pasado domingo.

Mejía resultó electo candidato presidencial del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), en la XX1X novena convención de esa entidad política con el 53.34 por ciento de los votos válidos emitidos.


El PRI es la primera entidad política reconocida que felicita al ex Mandatario por el triunfo.


Asimismo, Trajano Santana, presidente del PRI, felicitó a la dirigencia y la militancia del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) por la muestra de civismo y disciplina que exhibieron durante las votaciones del domingo.

Felicitó, además, a la Comisión Organizadora de la Convención por el alto nivel de organización, imparcialidad, perseverancia y tacto que primó en el proceso de montaje y durante las votaciones.

“La actitud de la Comisión Organizadora ha sido ejemplar frente a los acontecimientos posteriores a la convención”, significó el alto dirigente político.

Santana llamó a los perredeistas a reunificarse en torno a la candidatura de Hipólito Mejía, contribuyendo así a fortalecer el sistema de partidos y la democracia en la República Dominicana.

“Hipólito Mejía es ahora el candidato presidencial del PRD. Así lo proclamó la Comisión Organizadora de la Convención luego de contar los votos en presencia de los delegados de ambos candidatos y lo correcto es atacar los resultados de ese proceso electoral interno”, indicó Santana

Comisionados PRD defienden resultados

LOYDA PEÑA (l.pena@hoy.com.do)

La Comisión Política del PRD carece de calidad estatutaria para anular o desconocer los resultados de la convención eleccionaria celebrada el domingo, dijo ayer el presidente de la comisión organizadora, Enmanuel Esquea.

La Comisión Organizadora de la Convención (CNO) del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) calificó ayer como “improcedente” y carente de validez la reunión de la Comisión Política, al afirmar que no tiene facultad para anular el proceso.

El doctor Enmanuel Esquea Guerrero afirmó que solo el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) está por encima de la CNO, y por lo tanto, es el único estamento que podría anular la convención si entiende que hubo fraude en el proceso y este es comprobable.

Sin embargo, afirmó que el organismo no puede tomar “caprichosamente” una decisión de esa naturaleza porque lesionaría “los derechos adquiridos de un candidato que ganó en buena lid”.

“El CEN es el organismo a quien nosotros debemos rendirle cuentas y a nadie más, por lo que cualquier otro organismo u autoridad que quiera intervenir en el proceso al margen de lo que el Comité dijo, incurría en una falta de calidad para atribuirse facultades que no le han otorgado sobre este aspecto”, precisó Esquea Guerrero.

Agregó, además, que todos los integrantes de la CNO son miembros de la Comisión Política y ninguno fue convocado.

Decisiones del CP. La Comisión Política del PRD se reunió este martes y aprobó no aceptar los resultados de la convención que dieron como ganador de la misma a Hipólito Mejía, y designó una comisión para que investigue y de seguimiento a una instancia de revisión de los votos y el padrón, sometido a la CNO.

Impugnación. En torno a este tema, Ivelisse Prats de Pérez, quien es miembro de la Comisión, recordó que las impugnaciones a las elecciones tienen su regla, y que en el caso de las Convención del PRD existe todo un formulismo.

“De acuerdo con el reglamento, las impugnaciones se tienen que hacer en el centro de votación donde se produjo la supuesta irregularidad, con plazos muy estrechos para que lleguen a la comisión que en última y única instancia decidiría sobre ellas”, señaló.

Comisión da plazos. La CNO dio plazos para el depósito de 555 actas de algunos centros de votación del país y de seccionales del exterior que no se han entregado.

De ese total, 120 corresponde a las seccionales del extranjero, informó Milagros Ortiz Bosch.

“Las personas que tengan actas pendientes de entregar aquí en el país tienen un plazo hasta hoy al mediodía para hacerlo, y los de las seccionales del exterior hasta las 6:00 de la tarde; una vez transcurrido esos plazos sin que la CNO las haya recibido, esas actas se considerarán anuladas”, advirtió Esquea Guerrero.

Votos nulos. De 950,752 votos computados de las primarias del PRD, 935,950, equivalentes al 98.44% han sido validados, y de estos, 12,930, o lo que es lo mismo, un 1.36%, han sido declarados nulos, y 1,872, equivalentes al 0.20%, observados. De los 3,641 centros de votación, faltan por computar 601 (16.51%), incluidos varios donde no se convencionó.

Grandes ausentes. En la conferencia de prensa estuvieron todos sus integrantes, excepto el director ejecutivo, Roberto Fulcar, y los representantes de Vargas, Virgilio Bello Rosa y Yanet Camilo.

Fue encabezada por su presidente, el doctor Esquea Guerrero, junto a Milagros Ortiz Bosch, Hugo Tolentino Dipp, Ivelisse Prats de Pérez, Teófilo -Quico- Tabar, César Sánchez, Darío de Jesús y Ramón Hernández Domínguez.

Zoom

Mejía sigue arriba

Durante una rueda de prensa, la Comisión Nacional Organizadora publicó los resultados del boletín número 5 . En ese informe se indica que computados 3,040 (83.49%) de un total de 3,641 centros de votación, y de 935,950 votos validados, equivalentes al 98.44%, a Hipólito Mejía corresponden 499,282 (53.34%), mientras a Miguel Vargas, 436,668 (46.66%), lo que consigna que la ventaja se mantiene.

Disculpa pública

El doctor Enmanuel Esquea Guerrero pidió ayer disculpa pública al presidente y precandidato presidencial del PRD, Miguel Vargas, al afirmar que nunca fue su intención ofenderlo cuando declaró el pasado lunes que “se quedará solo en 15 días porque no tiene liderazgo para dividir a esa organización política”.

Reconoció que Vargas tiene “sobrados” méritos en el PRD del cual es su presidente, y en el 2008 cuando fue candidato presidencial fue respaldado por todos los perredeístas “incluido yo”.

“Si en algún momento alguna declaración mía pudo haberlo hecho sentir lastimado, ofendido, disminuido, o lo que fuere, yo quiero pedirle disculpas públicamente”, expresó el doctor Esquea Guerrero ante los medios de comunicación.

Sostuvo que no fue su intención ni nunca ha estado en su ánimo ofender a compañeros de partido, “mucho menos a Vargas que somos amigos y es el presidente del PRD”.

“De manera que no quiero que se insista en esas palabras mías que fueron unas expresiones inocuas”, puntualizó.

FUENTE PERIODICO HOY 10 MARZO 2011

miércoles, 16 de febrero de 2011

Herasme favorece un préstamo de US$120 millones para las obras COJPD


Asegura. El Olímpico quedará como nuevo y será obra modelo para juventud

JOSE CACERES (j.caceres@hoy.com)

El presidente de la Federación Dominicana de Baloncesto, ingeniero Frank Herasme, planteó ayer la búsqueda de un préstamo de 120 millones de dólares para remodelar todas las obras del Centro Olímpico.

Sus pronunciamientos los hizo al ser entrevistado por reporteros de HOY, en sus oficinas en el Palacio de los Deportes.

Declaró que está consciente de que la Oficina Supervisores de Obras del Estado no tiene esos fondos, en estos momentos para materializar ese proyecto.

Dijo que conoce ciertamente que esa oficina ya preparó las licitaciones de todas las obras, pero lo ideal sería buscar un préstamo de 130 millones de dólares para remozar por completo el Centro Olímpico.

Expuso el titular de FEDOMBAL que las únicas obras de calidad que se levantaron para los XII Juegos de 1974 fueron el Palacio de los Deportes, el Estadio Olímpico y el Velódromo.

Precisó que las demás instalaciones deportivas sufrieron graves daños con el paso por el país del huracán David en agosto de l979, incluso se llevó el techo de varios pabellones, ya que estos tenían vicios de construcción.

Manifestó que para la toma del préstamo, todos los sectores ligados al deporte deben ponerse de acuerdo.

Subrayó que luego que se logre la remodelación total del Centro Olímpico, entonces deberán venir los Patronatos los cuales deberán actuar con rigurosidad de controles para evitar que a las obras se les de un uso indiscriminado.

Dijo que varias federaciones necesitaban tener su casa en el Olímpico y ese era el sitio más adecuado.

Valora el Metro y Corredor

Enfatizó Frank Herasme que ciertamente el Centro Olímpico está atravesando por momentos de mucha basura, escombros, debido a los trabajos de la segunda línea del Metro de Santo Domingo.

“Mira, mi secretaria y mi chofer viven en Villa Mella y vienen sin problemas cada día por la primera línea del Metro sin ningún problema, más cómodos y se quedan en el mismo Centro Olímpico”, añadió.

Igualmente, afirmó que no ve nada malo que se hayan tomado unos 50 mil metros de las esquinas del Centro Olímpico, ya que ese no es el problema fundamental del parque.

Apuntó que tiene fe en que se logrará el objetivo.

La frase

Frank Herasme

Desde hoy lo que tenemos es que luchar en este propósito de que todas las obras del Olímpico sean remozadas con todas las de la ley para el beneficio del país”.

Ezquea: Hipólito ocupará el número uno de la boleta y Miguel el dos


El doctor Emmanuel Esquea, presidente de la Comisión Nacional Organizadora de la XXIX Convención del PRD, informó hoy que el ingeniero Hipólito Mejía será el número uno en la boleta y Miguel Vargas el dos.

Dijo que el organismo rector de la convención, discutió el reglamento que establece que el orden para escoger el candidato presidencial fuera al azar, por lo que se procedió a elaborar dos papeles con el nombre de los postulantes, lo introdujeron en una urna y la profesora Ivelisse Prats, extrajo uno el cual resultó ser Hipólito Mejía.

Por tal razón, la Comisión preparó un modelo de boleta en donde aparecerán Hipólito Mejía con el número uno y con el dos, Miguel Vargas, y que a partir de hoy se confeccionarán tres millones de unidades.

Esquea expresó que la Comisión está llevando el cronograma al pie de la letra, por lo que a partir de la fecha está entregando el padrón depurados a los diferentes municipios y distritos municipales para que, tal y como se ha acordado, lo revisen.

Según Esquea, este viernes habrá un taller educativo para capacitar a los instructores que viajarán al interior del país a orientar sobre el procedimiento, de votación, la utilización de los formularios, las actas y el llenado de las boletas.

Para los días martes y miércoles de la semana próxima, la CN0 celebrará jornadas educativas para los 7 mil miembros que trabajarán en las mesas de votación.

Expresó Esquea que los miembros de las CLOs recibirán los instructivos para que puedan realizar un buen desempeño y sepan manejar el proceso de convención en sus respectivas localidades.

Para la celebración del evento electoral interno, el PRD contará con 3,500 centros de votación compuesto de 4 personas por mesas, lo que sumaría unos 14 mil miembros en todo el territorio nacional.

Con relación al pacto de respeto a los resultados de la convención perredeísta, Esquea, aseveró que dado el cúmulo de trabajo de la CN0 se vieron obligados a dejarlo para discutirlo en otro momento, con la espera de que a más tardar el 25 de este se produzca la rúbrica de Hipólito Mejía y Miguel Vargas.

Con relación a las CLOs de las seccionales del exterior, la CNO resolutó que el sector que tiene el control de la presidencia de la seccional, le corresponderán 6 miembros, mientras que la que no cuente con la presidencia solo le tocarán 4.

La misma resolución establece que los centros de votación de Conneticut, en Estado Unidos, Castilla y León en Valladolid de España, operarán bajo la dirección de las CLOs de Massachusetts y de Madrid respectivamente.

Esquea dijo que en el país no ha habido problemas, salvo un caso en el municipio de Moca, de la provincia Espaillat, el cual quedo resuelto.

Lic. Santiago Martínez, en carta de Opinon del Hospital Juan Pablo Pina

Cartas de los lectores

Hospital Juan Pablo Pina

Señor director:

Recientemente estuve visitando el hospital regional Juan Pablo Pina, de San Cristóbal, apoyando a un familiar ingresado en ese centro de salud, que por primera vez cautivó mi atención, por la visible mejoría en todos los órdenes. Por estar en proceso de ampliación desde enero del año 2010, el área de emergencia funciona transitoriamente en un espacio inadecuado y, por tanto, exhibe un rostro nada atractivo a los espectadores; pero al adentrarse al interior, la impresión cambia.

El color de su pintura es saludable a la vista y relajante desde el punto de vista emocional. Salvo excepciones, las salas están habilitadas para tres camas cuyo diseño es moderno.

Están bien ventiladas y son higiénicas.

El centro posee los equipos de investigación diagnóstica de imágenes, laboratorios y demás, que satisfacen la mayor demanda de los pacientes, aunque algunos requieren de reparación. Tiene todas las especialidades médicas que el perfil de un hospital regional requiere.

El personal médico y de enfermería es tan atento y afable como el que más, reconociendo que siempre los hay que les ordenan a los pacientes pero no hablan con ellos. El personal administrativo es decente; la mayoría usa vestuario rotulado, que indica sus funciones como: seguridad, portero...

Como medida de control, se verifica la presencia del personal de apoyo en su área de trabajo, garantizando así que cada quien haga lo que le corresponda.

Debe superarse la calidad y cantidad de las comidas y los horarios de servíserlas a los pacientes.

El doctor Roberto García Márquez, director de ese hospital docente, y el licenciado Héctor Almánzar Márquez, administrador, se caracterizan por el trato apacible, respetuoso y cortés con sus dirigidos y visitantes.

La armonía de quienes dirigen, se refleja en el personal subalterno. Concluida la ampliación del hospital, se alojarán allí las áreas: emergencia, maternidad y de los residentes.

Con esa ampliación y distribución de espacios a mediado de este año, el hospital representará uno de los de mejores condiciones de la región y del país, para beneficio de la gran población que cada vez demanda y exige más y mejores servicios de salud.

Atentamente,

Lic. Santiago Martínez

periodico El Nacional 16-2-2011